El conflicto en Oriente Próximo, en directo | Más de mil muertos en Gaza desde el fin de la tregua el pasado 18 de marzo
El ejército israelí ordena el desalojo de Rafah antes de lanzar nuevos ataques

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Al menos 50.357 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre del año pasado, según el último balance ofrecido este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Por otro lado, el ejército israelí ha ordenado este lunes el desalojo de varios barrios de Rafah, en el sur de la Franja, según ha anunciado el portavoz en árabe de las Fuerzas armadas, Avichay Adraee. El ejército “está volviendo a luchar con gran fuerza para eliminar las capacidades de las organizaciones terroristas en estas zonas”, ha dicho Adree, quien ha pedido a la población que se desplace a la zona humanitaria de Al Mawasi.

El ministro de Finanzas de Israel dimite con la intención de volver a su puesto en una maniobra para restar poder al otro partido ultraderechista
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha mandado al primer ministro, Benjamín Netanyahu, una carta de dimisión que supone, en realidad, una maniobra para restar poder al otro partido ultraderechista, Poder Judío, con el que compartió lista electoral en las elecciones de 2022. De esta forma, Smotrich recupera su escaño en el Parlamento como miembro del partido ultranacionalista Sionismo Religioso con la intención de volver a retomar la misma cartera que ha ocupado hasta ahora, explica Times of Israel.
Retomar su asiento en la cámara significa que desplaza a otro parlamentario de Poder Judío, que también está integrada en la coalición del Ejecutivo y que lidera el también ultranacionalista y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. Sionismo Religioso, con la jugada de Smotrich, pretende así ganar un asiento de las filas de Poder Judío porque considera que este partido ha incumplido entre ambas formaciones y el Likud, la de Netanyahu. El pasado enero, Ben Givir y los otros dos ministros de Poder Judío dejaron el Gobierno en protesta por la tregua en Gaza y regresaron al Ejecutivo el 18 de marzo, al retomar los ataques sobre la Franja.

Trump amenaza a los rebeldes hutíes de Yemen: “Dejen de disparar, de lo contrario, no hemos hecho más que empezar”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido a los rebeldes hutíes de Yemen que detengan los ataques a los barcos estadounidenses. “Sus capacidades, que amenazan a la navegación y a la región, están siendo rápidamente destruidas”, ha escrito el mandatario en Truth, su red social. “La opción para los hutíes es clara: dejen de disparar a los buques estadounidenses y nosotros dejaremos de dispararles a ustedes. De lo contrario, no hemos hecho más que empezar, y el verdadero dolor está aún por llegar, tanto para los hutíes como para sus partidarios en Irán”, ha agregado Trump.

Una protesta contra el Gobierno israelí pide negociar para lograr la liberación de los rehenes en Gaza. / ABIR SULTAN / EFE
Cientos de manifestantes bloquean las entradas al Parlamento israelí
Cientos de manifestantes han bloqueado todas las entradas a la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén para exigir al Gobierno la liberación inmediata de los rehenes que siguen en Gaza bajo fuego israelí y en manos de las milicias palestinas. Se trata del 14ª día consecutivo de protestas. Los congregados exigen al Ejecutivo israelí que vuelva a sellar junto a la organización islamista Hamás un acuerdo de alto el fuego que permita la entrega de los 59 cautivos (Israel estima que una veintena de ellos están muertos) que todavía siguen en la Franja. La tregua firmada entre Israel y Hamás a finales de enero conllevó la liberación de 33 rehenes a cambio de la excarcelación de cerca de 1.800 presos palestinos.
Esta mañana, un grupo de manifestantes ha bloqueado la céntrica autopista Begin en Jerusalén y ha quemado neumáticos. Durante los diferentes actos de protesta que se han vivido a lo largo de la jornada, la policía israelí ha detenido a siete personas, según un portavoz de una red de abogados que representa a los manifestantes, citado por el periódico israelí The Times of Israel. Entre los arrestados se encuentra el primo del rehén liberado Arbel Yehud, quien, según los transeúntes, fue detenido violentamente después de insultar a un oficial de policía por permitir que un contramanifestante ingresara a las barricadas que delimitaban la manifestación. (Efe)

La UE recuerda a Hungría su compromiso con las órdenes de detención del TPI ante la visita de Netanyahu
La Unión Europea ha recordado a Hungría su compromiso con la ejecución de las órdenes de detención del Tribunal Penal Internacional (TPI) tras confirmarse el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que visitará el país desde el miércoles hasta el domingo. Preguntado por la visita del líder israelí a Budapest, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar el Anouni, ha recalcado el apoyo del conjunto de la UE al TPI y los principios establecidos en el Estatuto de Roma. “La UE respeta la independencia e imparcialidad del tribunal, y estamos firmemente comprometidos con la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad”, ha asegurado. En este punto ha recordado que los 27 están comprometidos con la ejecución de las órdenes de detención pendientes, recordando que en pasadas conclusiones del Consejo Europeo, los líderes de la UE, incluido el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, instaron a garantizar la plena cooperación con el TPI, “incluso mediante la pronta ejecución de las órdenes de detención pendientes y la celebración de acuerdos voluntarios”.
El portavoz comunitario no ha entrado a comentar posibles represalias contra Hungría si no ejecuta la orden de detención internacional. Orbán ha invitado públicamente a Netanyahu a efectuar esta visita pese a la orden dictada por el TPI por los presuntos crímenes cometidos por Israel en el marco de su ofensiva militar sobre la franja de Gaza. La oficina del primer ministro israelí adelantó el domingo el inicio del viaje y un portavoz del Ejecutivo magiar, Zoltan Kovacs, ha desvelado que Netanyahu estará en Hungría entre el 2 y el 6 de abril, sin entrar en más detalles sobre la futura agenda. (EP)

Gazatíes forzados por Israel a salir una vez más de Rafah: “Ya no nos queda nada”
Unos 40.000 gazatíes, muchos de ellos con coches, bicicletas y remolques cargados hasta arriba con sus pertenencias, abandonan el área de Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, según confirmó su alcaldía, después de que el Ejército israelí mandara nuevas órdenes de desplazamiento esta mañana antes de bombardear la ciudad y las zonas aledañas.
“Ya no nos queda nada, ni para consumir, ni dinero. No podemos garantizar las necesidades primarias (en Rafah)” explica a EFE Sabri Abu Lainin, un hombre gazatí, desplazado hasta en 10 ocasiones desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023. Lainin es una de las 50.000 personas, según cifras de la alcaldía de Rafah, que con el inicio del alto el fuego vio la oportunidad de regresar a la ciudad sureña para reconstruir su casa arrasada por las bombas israelíes.
“Llevamos un mes en Rafah. No teníamos agua, pero teníamos que volver a nuestras casas para que no se queden vacías”, cuenta resignado Mohamed el Iman, otro gazatí residente de Rafah. Los planes de ambos, sin embargo, se han vuelto a ver truncados con la reanudación de los ataques israelíes diarios contra el enclave palestino, el pasado 18 de marzo, además de las nuevas incursiones terrestres lanzadas contra esta zona fronteriza con Egipto en las últimas semanas. Según datos de la ONU de la semana pasada, cerca del 20 % de la extensión de la Franja ya se encuentra bajo órdenes de evacuación israelíes, sin contar el área de amortiguación y el corredor Netzarim. (EFE)

Hungría desoye la orden de arresto emitida por el tribunal internacional contra Netanyahu, que viajará este miércoles a Budapest
El Gobierno de Hungría ha confirmado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, iniciará este miércoles una visita oficial que se prolongará hasta el domingo y en la que las autoridades húngaras previsiblemente desoirán la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el mandatario israelí. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ya había invitado públicamente a Netanyahu a efectuar esta visita pese a la orden dictada por el TPI por los presuntos crímenes cometidos por Israel en el marco de su ofensiva militar sobre la franja de Gaza.
La oficina de Netanyahu ya adelantó el domingo el inicio del viaje y un portavoz del Ejecutivo húngaro, Zoltan Kovacs, ha desvelado que el primer ministro de Israel estará en Hungría entre el 2 y el 6 de abril, sin entrar en más detalles sobre la futura agenda. Tanto Orbán como Netanyahu han cuestionado el papel de dicho tribunal, pese a que Hungría, como firmante del Estatuto de Roma, está obligada a cumplir con todas las órdenes que emanen de La Haya. Entre los temas pendientes figuran el posible traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén, en lo que se trataría de otra ruptura de Budapest con la doctrina de la Unión Europea. (EP)

Una de las manifestantes en Jerusalén portaba este lunes una pancarta con el mensaje "Trump, por favor, para la guerra". / L. DE V.
Los primeros manifestantes llegan al Parlamento israelí para pedir la dimisión de Netanyahu
Empiezan a llegar manifestantes a los alrededores de la sede del Parlamento en Jerusalén para protestar contra lo que consideran deriva una antidemocrática del primer ministro Benjamin Netanyahu. “Destruyes el país y nos toca a nosotros reconstruirlo” y “Bibi, traidor, a la cárcel”, suena a través de la megafonía. “Si acaba la guerra, él está fuera”, señala Ronit Zeevi, de 63 años, una de las primeras manifestantes en llegar portando una bandera de Israel. “Por eso necesita continuar la guerra a toda costa”, añade.

La ONU denuncia la muerte de dos trabajadores humanitarios en Gaza hallados en una fosa
El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha informado de la muerte de dos empleados más de la agencia y ocho trabajadores de la Media Luna Roja Palestina en la franja de Gaza. Con estas nuevas víctimas, el número total de trabajadores humanitarios fallecidos desde el inicio del conflicto hace un año y medio asciende a 408, de los cuales más de 280 eran empleados de la UNRWA.
Lazzarini ha denunciado que los cuerpos de las víctimas, incluyendo el de un trabajador de la UNRWA asesinado en Rafah, fueron hallados en fosas, lo que calificó como una “profunda violación de la dignidad humana”.
“Eran trabajadores humanitarios. Ya sea en la primera línea o en sus hogares con sus familias, los civiles deben ser protegidos en todo momento”, añade Lazzarini en un mensaje en X, subrayando que atacar o poner en peligro a periodistas o trabajadores humanitarios representa un “flagrante y grave desprecio por el derecho internacional”.
El comisionado ha lamentado que estas muertes se han convertido en algo habitual en Gaza y ha enfatizado que esta situación “no puede convertirse en la nueva norma”. Finalmente, Lazzarini ha exigido rendición de cuentas y ha recordado que “el derecho humanitario internacional se aplica a todos, sin excepción”.
Cargando...

Dos muertos en un ataque de Estados Unidos contra un vehículo en el Yemen
Dos personas han muerto por el ataque lanzado por Estados Unidos contra un vehículo en la provincia de Hayah, en el noroeste del Yemen, según el Gobierno de los rebeldes chiíes hutíes. “Aviones de agresión estadounidenses bombardearon un vehículo (modelo) Hilux en el distrito de Bani Qais (Al Tur), en la provincia de Hayah, hoy, lunes 31 de marzo, en el que murieron dos personas y un niño resultó herido”, según ha dicho en su cuenta oficial de X el portavoz del departamento de salud, Anees al Asbahi.
Se desconoce quiénes son los fallecidos y si se trata de un ataque selectivo de Washington, que hasta el momento no se ha pronunciado. Se eleva así a tres los muertos desde ayer por acciones de Estados Unidos contra posiciones de los hutíes, respaldados por Irán. El pasado 16 de marzo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó una operación a gran escala contra los rebeldes y, desde entonces, se han producido ataques prácticamente a diario contra el Yemen que han causado decenas de muertos. (Efe)

Un grupo de personas carga el cuerpo de uno de los 15 sanitarios que fueron asesinados por Israel la semana pasada y cuyos cuerpos fueron recuperados el domingo en Rafah, este lunes 31 de marzo para llevarlos a su entierro / Abdel Kareem Hana / AP
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.10 de este lunes 31 de marzo de 2025.
El ejército israelí ordena el desalojo de Rafah antes de lanzar nuevos ataques. El portavoz en árabe de las tropas de Israel, Avichay Adraee, ha asegurado que “el ejército está volviendo a luchar con gran fuerza para eliminar las capacidades de las organizaciones terroristas en estas zonas”.
El Gobierno palestino denuncia que la muerte de 15 paramédicos en Gaza es un crimen de guerra. En un comunicado, las autoridades aseguran que las fuerzas israelíes “ejecutaron” a los paramédicos “después de torturarlos”.
Israel propone una tregua prolongada en Gaza a cambio de la liberación de rehenes. La propuesta incluiría la liberación de la mitad de los 24 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de la mitad de los 35 fallecidos en el marco de una tregua que duraría entre 40 y 50 días.
Más de mil muertos en Gaza desde el 18 de marzo. Así lo ha confirmado en Ministerio de Sanidad gazatí, que cifra en 50.357 el número total de muertos desde el 7 de octubre de 2023.
La ONU advierte de que solo tiene comida suficiente para dos semanas más de reparto humanitario en la Franja. El Programa Mundial de Alimentos ha advertido que su apoyo a panaderías, comedores comunitarios y la distribución de paquetes a familias podría está en riesgo.
Netanyahu nombra a un nuevo jefe de los servicios secretos internos. El primer ministro israelí ha asignado al excomandante de la armada, Eli Sharavit, como nuevo responsable del Shin Bet, sin esperar a que el Tribunal Supremo dictamine sobre el anterior.

Más de mil muertos en Gaza desde el 18 de marzo
Al menos 50.357 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre del año pasado, según el último balance ofrecido este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 114.400 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Desde que se reanudaron las hostilidades el 18 de marzo, 1.001 personas han muerto y 2.359 han resultado heridas. Solo en las últimas 48 horas, 80 personas han fallecido y otras 305 han registrado heridas.

Israel propone una tregua prolongada en Gaza a cambio de la liberación de rehenes
Israel ha propuesto una tregua extendida en Gaza a cambio de la liberación de aproximadamente la mitad de los rehenes que aún permanecen en el enclave, según han informado funcionarios israelíes. Mientras tanto, el ejército ha emitido nuevas órdenes de evacuación y ha anunciado que tiene previstas “operaciones intensas” en el sur del territorio.
Las últimas propuestas han dejado abierta la posibilidad de un acuerdo final para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás, que ha devastado amplias zonas de Gaza, ha causado la muerte de decenas de miles de personas y ha desplazado a casi toda la población desde su inicio en octubre de 2023.
Según los funcionarios israelíes, el plan contempla la liberación de la mitad de los 24 rehenes que se cree que siguen con vida en Gaza, así como de aproximadamente la mitad de los 35 que se presume que han fallecido, en el marco de una tregua que se prolongaría entre 40 y 50 días.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ha afirmado el domingo que Israel aumentará la presión sobre Hamás mientras continúan las negociaciones “bajo fuego”, asegurando que la presión militar es el mejor método para lograr la liberación de los rehenes.
Netanyahu también ha reiterado la exigencia israelí de que Hamás se desarme, una demanda que el grupo palestino ha rechazado categóricamente, considerándola una “línea roja” que no está dispuesto a cruzar.
Asimismo, el primer ministro ha señalado que, como parte de un acuerdo más amplio, los líderes de Hamás podrían abandonar Gaza. Este pacto incluiría propuestas del expresidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la “emigración voluntaria” de palestinos desde la Franja. (Reuters)

Trece menores con cáncer evacuados de Gaza llegan el miércoles a España para ser tratados en cuatro hospitales
El Ministerio de Sanidad ha organizado una nueva evacuación desde El Cairo de 13 menores con cáncer, acompañados por 23 familiares, provenientes de la Franja de Gaza, para ser atendidos en centros hospitalarios de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias, y acogidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Esta operación se lleva a cabo a través del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), auspiciado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y por la Organización Mundial de la Salud. Este mecanismo fue inaugurado por España en julio pasado y, posteriormente, se han sumado otros países europeos.
Equipos del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se han trasladado a la capital egipcia, donde durante tres días realizarán las evaluaciones médicas y sociales para su acogida y tratamiento oncológico en España. El miércoles, llegarán a España, a la Base Área de Zaragoza, a bordo de un avión medicalizado de Eslovaquia, cuyo Gobierno se ha sumado a la operación prestando este apoyo logístico.
En esta primera evacuación, los menores serán distribuidos para completar su diagnóstico y tratamiento en el Hospital Universitario Vall d'Hebron y Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, Cataluña; el Hospital Universitario de Navarra; el Hospital Universitario Central de Asturias, y el Hospital de Cruces y Hospital Donostia, País Vasco. (EP)

La oposición insta al nuevo jefe del Shin Bet a “mostrar su lealtad” y evitar supeditarse a Netanyahu
La oposición israelí ha instado al nuevo jefe del Shin Bet, el vicealmirante Eli Sharvit, a “mostrar su lealtad” a la ley y el país en vez de supeditar sus acciones a las órdenes del primer ministro, Benjamin Netanyahu, si bien han destacado su historial como comandante de la Armada de Israel. El líder de Unidad Nacional, Benny Gantz, ha indicado que Sharvit cuenta con “experiencia y valores”, pero ha aseverado que “no podrá ser verdaderamente nombrado para sustituir a (Ronen) Bar hasta que el Tribunal Supremo haya emitido su veredicto sobre el cese de Bar”.
“Sharvit es un hombre y un comandante excelente, con valores. Un hombre independiente que siempre se ha guiado por los intereses de Israel en materia de seguridad, y no tengo dudas de que esto continuará siendo así en el futuro”, ha indicado Gantz en un comunicado. No obstante, ha puntualizado que el primer ministro israelí “ha decidido seguir adelante con su campaña contra el sistema judicial y busca llevar a Israel hacia una peligrosa crisis constitucional”. “El nombramiento del nuevo jefe del Shin Bet solo puede realizarse tras el pronunciamiento judicial”, ha dicho. (EP)

La ONU advierte de que tiene reservas de comida para solo dos semanas más de reparto humanitario en Gaza
El Programa Mundial de Alimentos, una de las agencias de las Naciones Unidas responsables del reparto de ayuda humanitaria en Gaza, ha advertido de que cuenta con reservas de comida solo para dos semanas más. “El PMA tiene aproximadamente alimentos suficientes en Gaza para apoyar nuestras operaciones durante un máximo de dos semanas”, ha asegurado la agencia a través de un mensaje en su cuenta de X.
La agencia, agrega el comunicado, “apoya actualmente la producción de panaderías, cocinas comunitarias y distribuye paquetes de alimentos directamente a familias”.
Cargando...

La ONU condena la muerte de 15 sanitarios en Gaza: “Vinieron a salvar vidas, terminaron en una fosa común”
El jefe para Palestina de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jonathan Whittall, ha condenado la muerte de 15 sanitarios en Gaza a causa de ataques israelíes hace ocho días y ha expresado que “el personal sanitario nunca debería ser un objetivo”.
“Están siendo desenterrados con sus uniformes y guantes puestos. Vinieron para salvar vidas. En cambio, terminaron en una fosa común. Sus vehículos, ambulancias, vehículos de la ONU y de la Defensa Civil están aplastados y abandonados, cubiertos de arena junto a nosotros”, ha manifestado Whitall en un mensaje en su cuenta de X.
Cargando...

El Gobierno palestino denuncia que la muerte de 15 paramédicos en Gaza es un crimen de guerra
El Ministerio de Exteriores palestino denuncia que la muerte de 15 trabajadores de la Media Luna Roja, de emergencias y de la ONU tras haber sido atacados por el ejército israelí hace ocho días en el sur de Gaza “constituye un crimen de guerra que requiere rendición de cuentas internacional”.
En un comunicado difundido este lunes por la agencia oficial palestina Wafa, Exteriores afirma que las fuerzas israelíes “ejecutaron” a los paramédicos “después de torturarlos” y dejaron luego sus cuerpos en el lugar (el barrio de Tal el Sultan, en Rafah) “sin ningún escrúpulo moral o legal”.
Tras una semana sin tener noticias de ellos, este domingo personal de la Media Luna Roja Palestina y de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) pudieron tener acceso al lugar, donde hallaron “enterrados” 14 cuerpos sin vida: los de 8 paramédicos, 5 rescatistas de la Defensa Civil y un trabajador de la ONU.
Dos días antes, la Media Luna Roja recuperó el cuerpo “destrozado” de Anwar Abdul Hamid al Attar, el jefe de la misión de la Defensa Civil en Rafah, y continúa buscando a un compañero paramédico desaparecido.
Estas personas habían acudido a Rafah para atender a las víctimas civiles de un bombardeo israelí cuando, según denuncia la Media Luna Roja, fueron asediados por las tropas israelíes.
“Este crimen y otras masacres masivas se inscriben en el marco de la guerra de genocidio, desplazamiento y anexión contra nuestro pueblo y revelan la atrocidad de lo que las fuerzas de ocupación están cometiendo a diario contra los civiles palestinos y los equipos humanitarios, de la ONU, médicos y periodísticos”, dice Exteriores palestinos.
Ello con el objetivo, añade, de “matar todas las formas de vida y convertirla [a Gaza] en una tierra no apta para la vida humana en el camino hacia la imposición del desplazamiento forzado de los ciudadanos palestinos”.
Exteriores reiteró su llamamiento a “una acción internacional seria que esté a la altura de las responsabilidades impuestas por el derecho internacional y que haga rendir cuentas a los criminales de guerra israelíes y a quienes están detrás de ellos”. (Efe)

Netanyahu nombra nuevo jefe de los servicios secretos internos sin esperar a que el Supremo decida sobre el anterior
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mantiene su pulso frente a la Justicia y este lunes ha anunciado el nombramiento de un nuevo responsable de los servicios secretos internos (Shin Bet) sin esperar a que el Tribunal Supremo dictamine sobre el anterior. Las dos principales ciudades del país, Tel Aviv y Jerusalén, mantienen manifestaciones para seguir presionando al mandatario, decidido a purgar a parte del estamento político y de seguridad para mantenerse en el poder.
Tras entrevistar a siete candidatos adecuados, Netanyahu ha anunciado que su elegido para estar al frente del Shin Bet es el excomandante de la Armada Eli Sharvit. Este nombramiento ahonda en el conflicto de la destitución de Ronen Bar, su predecesor, votada por los ministros del Gobierno en un momento en el que investigaba un caso de corrupción en el entorno del primer ministro. Esa decisión, sin embargo, está pendiente de la apelación del Supremo.

Cuenta Meir Margalit, político israelo-argentino, que los israelíes se han dotado de un “envoltorio” que les preserva de toda información que desestabilice su “saber altanero”, de un “caparazón hermético” que los aísla de lo que sucede a su alrededor, distorsiona la verdad e impide toda reflexión crítica sobre la ocupación de Palestina. A efectos políticos, una de las consecuencias directas de esto es el masivo respaldo social a la guerra de Gaza. Lo que Margalit no dice es que este “no querer saber” responde a una negación de la historia y a la entronización, en su lugar, de la mitología, fundamentos ambos de la colonización sionista de Palestina. Y ello es primordial para entender cómo se ha llegado al genocidio en curso en Gaza.

Israel mata al menos a 64 gazatíes en el primer día de la festividad de Eíd al Fitr
Israel ha matado a al menos 64 palestinos, incluidos niños, en los ataques de este domingo, primer día de la festividad de Eíd al Fitr que delimita el fin del mes sagrado del Ramadán, informan hoy lunes fuentes médicas locales.
Según un comunicado, solo en Jan Yunis, sur del enclave palestino, murieron 45 personas, entre ellas al menos una familia entera: los dos progenitores y sus tres hijos de siete, ocho y tres años de edad, además de la abuela entre otros familiares.
Otras 15 personas perdieron la vida en bombardeos en el centro del enclave; mientras que en la devastada Ciudad de Gaza, al menos cuatro personas fallecieron.
Cientos de miles de gazatíes celebraron el Eíd el domingo entre los escombros de mezquitas destruidas, en refugios y junto a sus hogares pulverizados. Además, todos echaban de menos a los seres queridos muertos en esta guerra, que ya se ha cobrado la vida de más de 50.200 personas.
Desde que Israel rompiera el alto el fuego el pasado 18 de marzo, más de 920 palestinos —la mayoría mujeres y niños— han muerto y otros 2.000 han resultado heridos, según datos de Sanidad del Gobierno de Hamás. (Efe)

El ejército israelí ordena el desalojo de varios barrios de Rafah
El ejército israelí ha ordenado este lunes el desalojo de varios barrios de Rafah, en el sur de la Franja, según ha anunciado el portavoz en árabe de las Fuerzas armadas, Avichay Adraee.
El ejército “está volviendo a luchar con gran fuerza para eliminar las capacidades de las organizaciones terroristas en estas zonas”, ha dicho Adree, quien ha pedido a la población que se desplace a la zona humanitaria de Al Mawasi.
Cargando...
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 31 de marzo. En las últimas horas, el ejército israelí ha ordenado el desalojo de varios barrios de Rafah, en el sur de la Franja.