Dentro de unos días viviremos un nuevo cambio de hora, concretamente el que nos resta una hora de sueño, algo de lo que no andamos sobrados. O eso se puede entender del estudio que Apple y el Brigham and Women's Hospital de Boston han hecho de forma conjunta.
En este estudio, el Apple Heart & Movement Study, sus investigadores analizaron los datos de los 42.000 participantes que habían monitorizado su sueño con su Apple Watch. Los resultados no fueron muy esperanzadores: el promedio fue de 6 horas y 27 minutos de sueño.
Objetivo: siete horas como mínimo y patrones estables
Los participantes de este estudio fueron voluntarios que se inscribieron en el programa Apple Research para ceder sus datos a la empresa con fines de investigación. Tras unas cuarenta noches durmiendo con el Apple Watch puesto, lo cual suma casi tres millones de noches de sueño entre todos los participantes, los investigadores recibieron los datos.
Ni una tercera parte de los involucrados cumplieron con el mínimo de 7 horas de sueño diarias que recomiendan las autoridades sanitarias. El 31,2% superaban esa cantidad, por el 68,8% que se quedaba por debajo.
Al contrario que con los métodos tradicionales con los que se hacían estos estudios, basados en encuestas, donde quienes responden lo hacen a partir de sus propias estimaciones (caso de España), en este estudio fueron los datos recogidos por los relojes inteligentes de los participantes quienes detallaron al segundo el tiempo de sueño de cada uno.
Los investigadores también analizaron la variación de la hora de inicio del sueño en función del día de la semana, distinguiendo entre días laborables y fines de semana. Tal y como se podría esperar, hubo variación y en los fines de semana, la hora de irse a la cama suele ser algo posterior a la de los laborables, especialmente entre los que más temprano empezaban a dormir.
El grupo más poblado fue el que se iba a la cama entre las once y las doce de la noche, seguido del que lo hace en la franja horaria anterior. Sobre todo este, el de las diez a las once, junto al de nueve a diez, son quienes más retrasan la hora de acostarse cuando llega el fin de semana.
El estudio también habla de que las personas con patrones de sueño más variables e inestables, es decir, que más cambian tanto en duración de la vigilia como en la hora de irse a dormir, tienden a tener un IMC más elevado y a mostrar síntomas depresivos, entre otros hallazgos.
Aunque la cantidad varía en función de la edad y también puede variar en función de cada persona, las recomendaciones de las principales entidades especializadas, como Mayo Clinic o Sleep Foundation, recomiendan un mínimo de 7 horas de sueño diarias para la población adulta, y algo más, entre 9 y 12, para niños y adolescentes.
Si tienes un reloj inteligente y quieres monitorizar tu sueño de cara a ser consciente de la cantidad de horas dormidas para asegurarte de dormir lo necesario, puedes probar las aplicaciones nativas que ofrecen las plataformas principales. O también alternativas algo más completas como AutoSleep.
Imagen destacada | Javier Lacort con MidJourney.
En Xataka | Una pareja ha pasado dos años experimentando con distintos métodos para dormir mejor. Esto han averiguado
Ver 21 comentarios
21 comentarios
heliopausa
Evidentemente el artículo habla de un estudio hecho con participantes voluntarios y que tienen un Apple Watch, el cual arroja unos resultados en base a una muestra mas o menos significativa de usuarios. No tiene nada que ver con que tú o yo no sepamos que dormimos poco si no tenemos un Apple Watch.
Obviamente se podría haber hecho con cualquier otro monitor de sueño, pero resulta que el Apple Watch tiene un programa para poder crear y participar en estudios de salud muy diversos.
Así que en vez de soltar paridas en los comentarios, a ver si entendemos los artículos que leemos, que si a veces los titulares son de traca, los comentarios tampoco vuelan a un alto nivel.
nahald
¿La gente necesita un apple watch para saber que duerme poco?, si es que merecemos extingirnos.
imf017
¿Cuánto os paga Apple? Yo os pago el doble por dejar de poner noticias chorra con patrocinio encubierto.
fefe
Ya que la falta de imaginación del redactor ha censurado mi comentario, lo vuelvo a redactar, ya sin sitio para la imaginación: "el titular es de traca, uno se imagina los porrazos (o portazos) que se da el redactor con el Apple watch en la cara".
macuesto
ojú vaya tela
vistordt
Creo que duermo poco, pero como no tengo Apple Watch no lo puedo confirmar.
mszerox
Aqui no hay click bait, lo explica claramente que es el uso del Apple Watch.
Aunque puede aplicar con cualquiera que tenga un smartwatch con esa funcion, aunque toca que uno mismo se mida.
Ahora si al tema en cuestion. Todo esto de la inmediatez ha generado que las horas de sueño bajen notoriamente. Y peor que las costumbres actuales SI que dañaron ese tema del sueño. Y francamente era esperable que pasase esto, pero nadie quiera como solucionarlo. Asi que esa tendencia va a generar gente enferma por falta de sueño.